Años de Historia

y Educación

En el Colegio De La Salle, nuestra misión de formar personas con los valores cristianos y lasallistas, capaces de ser creativas y libres; preparadas para la construcción de una sociedad justa.

Nos dedicamos con fervor a fomentar el desarrollo integral de cada alumno; abarcando sus facetas emocionales, cognitivas, sociales, éticas y espirituales.

Aquí, no solo impartimos educación, sino que también proporcionamos una vivencia enriquecedora que perdura a lo largo de toda la vida.

Tres niñas vestidas de blanco con cruces de madera, conversando y sonriendo durante una celebración religiosa

Guiados por una firme visión de inspiración cristiana, reconocemos la trascendencia de inculcar valores profundos que den sustento a una vida plena.

Nuestra dedicación engloba la tarea de transmitir valores y cultura, adaptándolos de forma que sean pertinentes en el contexto contemporáneo.

Cultivamos en nuestros estudiantes una actitud crítica y reflexiva hacia la cultura que les rodea. Nuestra meta es que estén preparados de manera dinámica y auténtica para liderar y enfrentar los desafíos del futuro.

A la par de una sólida formación académica

Proporcionamos un entorno enriquecedor que estimula la curiosidad, la creatividad y el compromiso social.

Niña con disfraz indígena, con pintura facial roja y tocado de plumas, sentada en el suelo y sonriendo
Joven con polo azul manipulando conectores y cables de red en una mesa, dentro de un laboratorio o aula
Dos niños con bata de laboratorio vertiendo líquido en una bandeja, generando espuma durante un experimento científico

Nuestro equipo de educadores, altamente cualificado, se compromete a orientar a los estudiantes en su trayecto hacia el éxito tanto en el ámbito personal como profesional.

Nuestra Filosofía

Nuestra filosofía está centrada en la formación de personas comprometidas con la justicia, el amor y la solidaridad, tanto en sus familias como en la sociedad.

Visión

Contribuir en la formación de personas, en unión con las familias, que transformen la realidad y se conviertan en multiplicadores de valores, que promuevan el amor, la justicia y la solidaridad en la sociedad en que vivimos.

Misión

Formar personas con los valores cristianos y lasallistas de fe, fraternidad y servicio, capaces de ser creativas y libres: preparadas técnica y científicamente para la construcción de una sociedad justa.

Valores

Fe

Fraternidad

Servicio

A través de una educación basada en valores cristianos y lasallistas, buscamos fomentar la fe, la fraternidad y el servicio en cada uno de nuestros estudiantes, preparándolos para ser individuos libres, creativos y capaces de transformar su entorno.

Recorrido Histórico

1935
Primera etapa (1935-1940)

El 23 de julio de 1935 se establecieron los primeros dos Hermanos De La Salle, hermanos de sangre: Nicet Jean (conocido como Hno. Juan) y Nicet de Jesús (Hno. Jesús) y el 9 de septiembre del mismo año tuvo lugar la apertura de las clases regulares a la que asistieron.

1948
Segunda etapa (1948-1952)

Ocho años más tarde, debido a la solicitud de las familias y la presión del gobierno de turno, se reabrió el Colegio De La Salle de Santiago bajo la dirección del Hno. Anselmo (David Carranza, mexicano), un 5 de septiembre de 1948. 

1952
Tercera etapa (1952-1960)

En 1952, el Hno. Anselmo, entonces Director, adquirió 27,000 mts²  para la edificación de un local donde establecer el Colegio, y un año más tarde se compró una propiedad contigua de 10,000 mts². En 1953 la matrícula era de 230 alumnos, lo que obligó a construir un edificio provisional.

1961
Cuarta etapa (1961-1970)

En el año escolar 1961-1962, ya en el nuevo edificio, se iniciaron las clases. En este se podían utilizar 8 aulas, 2 salones para reuniones y una capilla. El año escolar siguiente, 1962-1963, comenzó con 10 Hermanos, 11 profesores seglares, 420 alumnos y 14 salones de clases. 

1971
Quinta etapa (1971-1987)

Desde 1971 a 1973 dirigió el Colegio el Hno. Gonzalo Blanco, mejor conocido como Hno. Claret. El año escolar 70-71 fue cerrado el internado y se dio lugar a la matriculación de alumnas convirtiéndo el Colegio en una institución de colegiatura mixta. El año escolar 1973-74 comenzó.

1987
Sexta etapa (1987-1997)

Regresa por segunda vez como director el Hno. Evaristo Suárez. Con él se inicia en el año 1988 el tradicional Acto Patriótico a la Bandera. El 17 de marzo de 1990, luego de 4 años de inactividad, se relanzó el Grupo Scout Lasallista No. 48.

1997
Séptima etapa (1997-2009)

Es en el año 1997 que se nombra el primer Director Seglar, el Licenciado Llisán Wu Núñez, antiguo alumno del Colegio y profesor por varios años. Para esta fecha la nómina del Colegio alcanzó un total de 102 personas y el número de Hermanos se vio reducido a cuatro.

2009
Octava etapa (2009-2018)

El Hno. Pedro Acevedo Inoa, de origen dominicano, asume la Dirección General del Colegio a partir del año académico 2009- 2010, quien le imprimió un intenso dinamismo institucional. Le dio continuidad y relanzando el Plan Master que proyectó un remozamiento y actualización estructural y estética de las instalaciones, proyección y concreción de nuevas.

2018
Novena Etapa (2018-2024)
Hombre mayor con bigote y gafas, vistiendo una camisa blanca y observando atentamente un evento

Para el año escolar 2018-2019 inicia, nuevamente, la designación como director del Centro del profesor Llisán Wu, de origen dominicano quien encamina su gestión al fortalecimiento académico desde una óptica progresista y acorde con las tendencias que marca la tecnología, buscando la proyección estratégica del centro y retomando lo mejor de su tradición educativa.

2024
Décima Etapa (2024)​
Hermano Juan Carlos Valadez Martínez FSC con traje formal y mirada solemne durante un acto institucional en el Colegio De La Salle Santiago

El Hno. Juan Carlos Valadez Martínez, FSC, de origen mexicano, ha sido nombrado como nuevo director del Colegio De La Salle Santiago. Con una trayectoria en la educación lasallista, su liderazgo busca fortalecer la identidad institucional y promover el desarrollo académico, espiritual y formativo de la comunidad educativa. Su llegada marca un nuevo capítulo en la historia del colegio, reafirmando el compromiso con los valores lasallistas y la excelencia educativa.